LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA

EX NOTITIA VICTORIA

Contrario a lo que normalmente se piensa de los servicios de inteligencia, en el sentido de que todos se aíslan en el desempeño de sus labores y que todos compiten entre sí y contra sí, en la recolección de información, esta apreciación no es correcta. Los servicios de inteligencia que pertenecen a un estado democrático tienen muchos puntos de interés común, que pueden ser muy útiles al compartirse entre los diferentes servicios.

En el campo de la seguridad, de todos es conocido como el crimen organizado se ha vuelto transnacional y que sus operaciones criminales abarcan varias regiones y países. La narcoactividad por ejemplo, cruza fronteras desde los lugares en que se produce la droga hasta los lugares en que es mayormente consumida.

A lo largo de este recorrido, se dan muchas situaciones que tocan áreas de logística, financiamiento, personas y otros rubros que se ven involucrados para realizar gigantescas operaciones de narcoactividad, en las que se mueven miles de millones de dólares. Desafortunadamente, hemos visto noticias de como en cada país por los que pasa la droga, hay participación desde simples delincuentes de la calle hasta altos funcionarios del gobierno y de la sociedad que han sido cooptados por el crimen organizado.

Es por esto que cada servicio de inteligencia debe mantener relaciones institucionales, con los adecuados protocolos, con los diferentes servicios de inteligencia de países vecinos. Y estos protocolos de relación, no sólo abarcan temas de información de interés común, sino que también intercambio educativo y de capacitación en los procedimientos que hayan sido exitosos en la prevención de estas actividades delictivas, así como las que sirvan en su contención y neutralización por parte de las fuerzas del orden público.

Se hace necesario entonces, conocer el funcionamiento de otros servicios de inteligencia, con el propósito de mantener una institución de inteligencia propia, que responda y se actualice permanentemente de acuerdo con el avance de los tiempos. En línea con lo anterior, en general se pueden establecer los siguientes objetivos al establecer una relación con un servicio de inteligencia amigo:

Siempre y estrictamente dentro de los temas de interés común:

1.Estrechar y mantener relaciones de intercambio de información

2.Definir apoyos en Capacitación

3.Nombrar encargados de enlaces

4.Definir asesorías en inteligencia

5.Establecer la existencia de posibles amenazas

Por otra parte, esta relación de intercambio de información en temas de interés común, no perjudica las labores del servicio de inteligencia que solo competen al estado y las cuales deben mantenerse en absoluto secreto.

En conclusión, si nos referimos al campo de la seguridad, los servicios de inteligencia democráticos en el mundo pueden y deben mantener relaciones entre sí mismos para lograr contener el avance del crimen transnacional que no cesa en sus esfuerzos por ganar terreno.