OPPORTUNA ANALYSIS PROCESSUS
Al igual que un estado, que define sus prioridades para alcanzar las metas de desarrollo, bienestar y seguridad dentro de un proceso de largo plazo, toda empresa también debe planificar tomando en cuenta importantes conceptos relacionados con su desempeño. Cabe aquí entonces, establecer que la inteligencia, dentro de su concepción de análisis estratégico de información, también aplica para toda empresa que pretende alcanzar el éxito dentro del giro de su negocio. Y de nuevo aquí no se está hablando de implementar acividades de espionaje, sino que de planificar y ejecutar actividades de recolección de información que pueda ser utilizada en la toma de decisiones empresariales. Un ejemplo clásico ilustrativo de esto es la ejecución de programas de investigación de mercado que puedan dar información sobre el comportamiento del consumidor de un determinado producto o servicio de la empresa. Con los avances de la tecnología actuales, esta recolección de información puede ser obtenida en tiempo real, utilizando las diferentes herramientas que están disponibles a través de Internet, lo que da una ventaja adicional al tratamiento de la información.
Dentro del área de control de riesgos, que permiten reducir al mínimo las pérdidas en una empresa, el análisis estratégico de las estadísticas de eventos y/o incidentes que han ocasionado una pérdida, cobra mayor importancia puesto que en la mayoría de los casos, los ejecutivos de las empresas dan por normales esos incidentes, pudiéndose evitar con los consecuentes beneficios.
De la misma forma, con el análisis estratégico de la información pertinente, las oportunidades de mercado también pueden ser visualizadas y aprovechadas con suficiente anticipación en beneficio de la empresa.
En general, la inteligencia, como análisis estratégico de información, puede compararse con el sano entretenimiento de armar un rompecabezas: pieza por pieza hasta completar el cuadro general, realizando que una pieza por sí sola no significa nada, pero ya al ocupar su lugar se vuelve muy importante. Por lo anterior, todo aspecto, actividad, incidente, etc., que ocurra en la empresa, puede llegar a ser una parte importante del todo, al ser una pieza del rompecabezas, resolviéndose así muchos obstáculos y /o oportunidades que pueden presentarse para el éxito del negocio.
Por otra parte, buena parte de la recolección de información que se necesita, puede encontrarse en los medios abiertos: publicaciones, noticias, revistas especializadas, internet, etc., son algunos de los medios de los cuales se puede obtener información y procesarla debidamente. Disciplinas como la Business Intelligence se han dearrollado a partir de las grandes cantidades de información existentes con las correspondientes tecnologías de procesamiento de datos que a cada momento están surgiendo en las redes. Con estas herramientas, una diversa variedad de reportes, resúmenes, gráficos, mapas, tableros, etc., están disponibles para la toma de decisiones estratégicas y tácticas que conduzcan al exitoso progreso y desarrollo de un negocio.
En resumen, el análisis estratégico de la información (inteligencia), debe ser una prioridad en todo grupo empresarial que desee mantener su liderazgo en el mercado, aprovechando los recursos de recolección de información que la misma empresa tiene a su disposición.