Administración Pública

Durante el período presidencial del Lic. Alfredo Cristiani se desempeñó como Ministro de Cultura y Comunicaciones y Secretario Nacional de Comunicaciones, en cuyo carácter participó en el proceso de paz como coordinador de la estrategia de comunicación gubernamental dentro del esquema acordado en la negociación, componente que tuvo su importancia para el objetivo final de alcanzar la paz.

También fue miembro de las Comitivas Internacionales formadas para participar en actividades oficiales del Gobierno de El Salvador y en Cumbres Presidenciales.

Posteriormente, en 1992, se convierte en Director-Fundador del Organismo de Inteligencia del Estado (OIE), Director-Fundador del Centro de Estudios de Inteligencia de Estado (CINTEL); Coordinador del Consejo de Seguridad Nacional (CSN); Miembro de la Comisión de Seguridad Pública; Miembro del Comité Nacional de Manejo de Crisis; Director-Fundador de la Comunidad de Inteligencia Salvadoreña (CIS).

Para 1994, durante el Gobierno del Presidente Dr. Armando Calderón Sol continúa como Director del OIE, Coordinador del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), e integrante de la Comisión de Seguridad Pública y del Comité de Manejo de Crisis.

Con el gobierno del Presidente Lic. Francisco Flores, de 1999 al 2003 se desempeña como Director General de la Policía Nacional Civil y Coordinador del Comité de Seguridad, que es integrado por los Ministros de Gobernación, Defensa Nacional, Secretaría Técnica de la Presidencia, Inspectoría General de la PNC y Academia Nacional de Seguridad Pública. Posteriormente, acompaña como Asesor Presidencial de Seguridad hasta el final del mandato del Presidente Flores.

Ha fungido igualmente como Presidente de la Comisión Antinarcoactividad (COAN), integrada por los Ministros de Defensa Nacional, Gobernación y Hacienda, y como Presidente de la Asociación de Jefes de Policías de Centroamérica y el Caribe.

Ha obtenido instrucción especializada en Sistemas de Comunicación Política e Información, utilizados por los diferentes Poderes del Estado, Gobiernos Municipales, Organizaciones Privadas y otras entidades de los países de Inglaterra, Alemania, España, Israel, Estados Unidos, Chile, Uruguay, Argentina y Centroamérica.

También, ha realizado estudios sobre el combate a la violencia social, manejo de crisis y servicios de información y análisis en Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Israel, España, Taiwán, Costa Rica y Panamá, así como participado en diferentes conferencias y seminarios nacionales y regionales sobre esta temática.

Ha participado en Seminarios de Información Pública con el Comando Sur de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Cursos, seminarios y especialización sobre la temática de manejo de crisis y antiterrorismo, recibidos en diferentes países a nivel mundial. Visitas a los Servicios de Inteligencia de Costa Rica, Panamá, Estados Unidos, España, Reino Unido, Alemania, Taiwán e Israel. Diferentes Reuniones-Conferencia de la Comunidad de Inteligencia de Centro América (CICA), realizadas en las sedes de los diferentes países miembros. Diversas Reuniones-Conferencia de Directores de Organismos de Inteligencia de Centroamérica y otros países tales como República de China, Panamá, España, Taiwán.

También ha realizado visitas y relaciones de cooperación y asistencia técnica a Cuerpos Policiales de Japón, Francia, Estados Unidos (San José California, Los Ángeles, Washington, New York, DEA, FBI), Inglaterra, China y Centroamérica.

Adicionalmente, ha participado como invitado oficial a reuniones de Análisis Estratégico y Seguridad en América, Europa y Asia, estableciendo protocolos de información e intercambio de conocimientos y experiencias en materia de Seguridad de Estado.

Ha participado como orador especial invitado para impartir temas de Seguridad Ciudadana, en diferentes eventos organizados por el Sector Privado, Universidades, Organizaciones no Gubernamentales y foros de discusión tanto nacionales como internacionales.


Actualmente es Consultor Internacional sobre temas de Seguridad Ciudadana, Política, Maketing, Medios de Comunicación Social y Criptomonedas.